PLANTEL DOCENTE DE 1940 - Instituto Superior del Profesorado Ana Palese de Torres http://www.drault.com/pdb/fuentes-autores/mei-pal.html http://www.an-geografia.org.ar/sitiales.htm *********************************************************************** Juan Emilio Cassani http://www.elaleph.com/libros.cfm?item=6407280&style=libro_usado http://www.metabase.net/docs/upn/09349.html http://www.civitas.gov.ar/municipios/ver.asp?MID=8&tipo=nota&id=1398 http://www.tau.ac.il/eial/VII_2/rein.htm http://www.inet.edu.ar/contenidos/archivos/N%C3%B3mina%20de%20ETP%20SNU%20ingresados%20a%20la%20base%20de%20datos%20del%20RFIETP%20al%2030-06-2006.pdf http://www.pensamientonacional.com.ar/pancho.php?idpg=0042_generacion_x.html http://www.unav.es/search*spi/aCassany,+Daniel./acassany+daniel/-14%2C-1%2C0%2CE/frameset&FF=acassani+juan+emilio&1%2C1%2C ******************************************************************************* Florencio D. Jaime http://dieumsnh.qfb.umich.mx/gesinfo/russell.htm http://www.bib.uab.es/pub/dag/02121573n31p171.pdf ******************************************************************************* Martín Doello Jurado Emérito Director del Museo de Ciencias Naturales (1931), muy relacionado con el famoso musicólogo argentino Carlos Vega Fundador de la Estación Hidrobiológica de Puerto Quequén 28-7-1916: Fundación en la Argentina de la Sociedad Ornitológica del Plata. La iniciativa fue de Martín Doello Jurado, entonces director del actual Museo argentino de Ciencias Naturales. Martín Doello Jurado: Argentino. Un naturalista completo especializado en moluscos e invertebrados marinos. Escuela Martín Doello Jurado, de la localidad de las Piedras - Gualeguaychú - Entre Rios Estrechas relaciones con: Florentino Ameghino, Carlos Ameghino, Dr. Angel Gallardo http://www.ugr.es/~mlamolda/galeria/biografia/carlosa.html http://www.hudsonmuseoyparque.org.ar/Publicaciones/Obras%20sobre%20Hudson.htm http://eureka.ya.com/fundacionhn/Articulos/Divulgacion/Fa104.htm http://www.educ.ar/educar/superior/biblioteca_digital/verdocbiblio.jsp?url=S_BD_PROYECTOAMEGHINO/DOEL.HTM&contexto=superior/biblioteca_digital/ http://www.antiqbook.com/boox/atn/books30000.shtml http://www.necochea.gov.ar/infotur/infotur24.htm http://www.musicaclasicaargentina.com/4compraslibrose.htm http://www.folkloredelnorte.com.ar/creadores/institutos.htm http://www.diccionariobiograficoecuador.com/tomos/tomo2/l1.htm http://www.educ.ar/educar/superior/biblioteca_digital/verdocbiblio.jsp?url=S_BD_PROYECTOAMEGHINO/GONZAB.HTM&contexto=superior/biblioteca_digital/ http://www.macn.secyt.gov.ar/cont_ElMuseo/em_estacionquequen_hist.php http://ar.news.yahoo.com/060703/32/s17f.html http://www.avesargentinas.org.ar/aa/sec_historia.html http://www.ancefn.org.ar/institucional/presidentes/gallardo.htm http://www.vidasilvestre.org.ar/servinfo/download/lucas-kraglievich.doc http://www.manandmollusc.net/links_museum.html ****************************************************************************** María Constanza Huergo (periodista?, La Nación) http://www.periodismosocial.org.ar/notacompleta.cfm?id=1371 http://www.diariosobrediarios.com.ar/dsd/diarios/zona_dura/3-3-2005.htm http://www.liceo1exalumnos.org.ar/boletin_enelrecuerdo.htm ****************************************************************************** Nella Pasini http://www.elaleph.com/libros.cfm?item=2811712&style=libro_usado http://www.dante.edu.ar/web/editorial/editorial.htm En la década del 40, la Dante Alighieri de Buenos Aires, usaba, paralelamente con los colegios secundarios argentinos, la casi única y famosa gramática de Nella Pasini. http://www.dante.edu.ar/web/editorial/dic-activ.htm http://www.webgiornale.de/Biblioteca%20della%20letteratura%20decentrata/Chiellino/4%20Modelli%20letterari%20per%20raccontare%20l'emigrazione.htm http://www.anticousato.com/categoria.asp?categoria=libri:%20romanzi&p=8 http://www.dante.edu.ar/web/editorial/dic-biog.htm http://www.casaculturacuenca.org.ec/ARTICULOSY%20PUBLICACIONES.html ****************************************************************************** Mario José Buschiazzo Arq. Mario José Buschiazzo Felipe Vallese 975 Escuela Distrito no 7 Bs. As. http://www.fadu.uba.ar/sitios/iaa/inicio_busch.htm http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/buschiazzo.htm http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/m2/10-164-2002-12-19.html http://www.vitruvius.com.br/arquitextos/arq032/arq032_01.asp http://a4iu.blogsome.com/category/agenda-de-arquitectura/ http://www.worldcatlibraries.org/search?q=au%3AMario+Jos%26eacute%3B+Buschiazzo&qt=hot_author http://www.jhea.org.ar/libro.htm ******************************************************************************* Francisco Romero Filósofo Español de reconocimiento mundial http://buscabiografias.com/cgi-bin/verbio.cgi?id=1249 http://www.infoplease.com/ce6/people/A0842331.html http://reference.allrefer.com/encyclopedia/R/Romero-F.html http://links.jstor.org/sici?sici=0029-4624(198603)20%3A1%3C84%3AFRMDLF%3E2.0.CO%3B2-8 http://www.elaleph.com/libros.cfm?item=8161532&style=libro_usado http://www.elaleph.com/libros.cfm?item=7169784&style=libro_usado http://www.amazon.com/s?ie=UTF8&keywords=Francisco+Romero&tag=vitaminshop24-20&index=books&link_code=qs&page=1 http://www.libraries.psu.edu/tas/locke/nr.html ******************************************************************************* Amado Alonso Importante Fundación Española Convocado el Premio Internacional de Investigación Amado Alonso Universidad Pública de Navarra ...fundaron el Instituto de Estudios Lingüísticos y contrataron a Amado Alonso, con amplios poderes y cambiaron el rumbo educacional, después el profesor Alonso que se había nacionalizado Argentino, tuvo al parecer un disgusto con Perón y se fue a EEUU probablemente en busca de mejores aires... "Premio Internacional de la Crítica Literaria Amado Alonso" Uno de los premios literarios más importantes en lengua española (Se escapa del peronismo???) ALONSO GARCÍA, Amado. (Lerín, 1896 - Arlington. Estados Unidos, 26.5.1952). Uno de los más ilustres filólogos del grupo de Menéndez Pidal. Cursó la carrera de Letras en la Universidad de Madrid. Se inició en Fonética bajo la dirección de T. Navarro Tomás y prosiguió esta especialidad en la Universidad de Hamburgo. De nuevo en Madrid fue nombrado profesor. En 1927 se trasladó a Buenos Aires para asumir ]a dirección del Instituto de filología, en el que permaneció hasta 1946. Allí desplegó una amplia labor docente, editorial e investigadora. En torno suyo fue congregando discípulos y luego colaboradores como Ángel Rosenblat, Marcos Moríñigo, Raimundo y María Rosa Lida, Ángel Battistessa, Frida Weber, Ana María Barrenechea, etc. Su interés por la situación de la lengua española en América se materializó en la creación de la «Biblioteca de Dialectología Hispanoamericana», serie iniciada en 1930. En la misma dirección se alinean investigaciones aparecidas en forma de artículos o libros como «El problema de la lengua en América» (Buenos Aires, 1935) y «Castellano, español, idioma nacional» (Buenos Aires, 1938). Se le considera el introductor de la estilística en el mundo de habla española gracias a su Colección de estudios estilísticos, en que, con traducción suya, generalmente acompañada de introducción y notas dio a conocer obras de Vossler, Hatzfeld, Spitzer, etc. Teorizó sobre el nuevo método de análisis y lo aplicó al estudio de varios escritores españoles y americanos, clásicos y modernos. La investigación de hechos particulares suele estar sometida en A. Alonso a un enmarcamiento amplio que afecta incluso a la validez de los métodos empleados. Desde la observación experimental de un fenómeno fonético muy concreto -la peculiar pronunciación del grupo consonántico tr en algunas zonas españolas (en ellas figura su localidad nativa)- pasa a su examen en diversas regiones suramericanas, y luego a la reflexión metodológica sobre la acción del sustrato, asunto del que se volvería a ocupar años después, deshaciendo hipótesis tenidas hasta entonces por válidas. Otra colección iniciada por él, fue Filosofía y teoría del lenguaje, a la que incorporó la traducción del Cours de linguistique genérale de Saussure, que A. Alonso prologó y anotó. Su capacidad integradora alcanza sus más sazonados frutos en la vinculación que lengua y literatura presentan en las investigaciones de A. Alonso, quien concibe ambas como reveladoras de un tercer componente, la cultura, en su caso la hispana, cuya presencia siempre se deja sentir en alguna de sus múltiples facetas. De ahí que como fonetista, dialectólogo, crítico literario y teórico del lenguaje exhibe una amplia receptividad hacia todas sus manifestaciones, desde la filosofía hasta la música. A la etapa porteña corresponde la mayor y mejor sección de su bibliografía, recogida en parte en tres volúmenes titulados: Estudios lingüísticos. Temas españoles (Madrid, 1951), Estudios lingüísticos. Temas hispanoamericanos (Madrid 1953), Materia y forma de Poesía (Madrid, 1955). Fundó la Revista de Filología Hispánica (1939). A partir de 1947, con ligero cambio de título, Nueva Revista de Filología Hispánica, cambió su sede de publicación, de Buenos Aires a Méjico, siempre bajo la dirección de su fundador. En 1946 viajó a Estados Unidos para ejercer la docencia en California, Illinois, Columbia y la Universidad de Harvard. Allí su actividad se concentró en culminar un viejo proyecto, la historia de la pronunciación española, del que aparecieron algunos avances balo forma de artículo de revista. Una enfermedad dificultó esta tarea, que finalmente quedó inconclusa, al sobrevenirle la muerte en su residencia de Arlington, aunque más tarde se publicó bajo el titulo De la pronunciación medieval a la moderna en español (Madrid, 1953, I; 1969, II), gracias a la colaboración de su amigo y colega Rafael Lapesa. Fue doctor honoris causa por la Universidad de Chicago y miembro de honor de la Modern Language Associattion of América. FGO. Bibliografía: Bibliografía de Amado Alonso. (1953) NRFH, 7, 3-15, D. Alonso, Amado Alonso ante la muerte. (1952), Insula 78,1-2, R. Lapesa' (Amado Alonso) Su última lección. (1952J, Clavileño, 15, 52. B. Malmberg, Amado Alonso, intérprete del «Cours» de Saussure. (1983), LEA, 5, 131-6, M. Muñoz Cortes, (Amado Alonso) Vida y obra. (1952), Clavileño, 15, 53-6. Fernando González Ollé, Gran Enciclopedia de Navarra, Pamplona, Caja de Ahorros de Navarra, 1990, t. I, pp. 239-240. http://www.f-amadoalonso.com/ http://usuarios.lycos.es/URDE_ESTELLA/URE/qth/lerin/lerinhis.htm#Fundación%20Amado%20alonso http://www.universia.es/portada/actualidad/noticia_actualidad.jsp?noticia=44390 http://www.f-amadoalonso.com/html/premio.html http://perso.wanadoo.es/carmengorricho/ACTIVIDADES/ACTIVIDADES.htm http://www.usp.edu.pe/centros/pedagogia/ceapnoti.htm http://www.genteloca.com/salon/14612/quien-fue-amado-alonso.html http://www.unav.es/noticias/170605-07.html http://www.temakel.com/aimanauta.htm http://prossiga.bvgf.fgf.org.br/portugues/obra/livros/pref_outros/aam_esp.htm http://www.diariodesevilla.com/diariodesevilla/articulo.asp?idart=2572773&idcat=1182 http://www.mujereshoy.com/secciones/1492.shtml http://www.deconcursos.com/web/hemeroteca.php?id=3427&page=106&CADENA= http://www.filo.uba.ar/contenidos/investigacion/institutos/filoylihisp/intro.htm *********************************************************************** Elena Urquijo http://www.histarmar.com.ar/InfHistorica/ARAGCivEsp/ListTucuman.htm http://www.forodelsectorsocial.org.ar/DetalleSocio.asp?ID=5 *********************************************************************** Julio Rey Pastor http://www.jccm.es/edu/ies/jrp/julioreypastor.htm http://www.valvanera.com/rirpastor1.htm http://www-history.mcs.st-and.ac.uk/Extras/Pastor_inaugural.html http://cms.dm.uba.ar/hemeroteca/ http://www.divulgamat.net/weborriak/historia/MateEspainiolak/Inprimaketak/JRPastor.asp http://suanzes.iespana.es/suanzes/rey_past.htm http://buscabiografias.com/cgi-bin/verbio.cgi?id=6632 http://bruselas.cervantes.es/Biblioteca/Fichas/Simposio%20sobre%20Julio%20Rey%20Pastor%20(1%BA.%201983.%20Logro%F1o))_236_49_1.shtml http://www-groups.dcs.st-and.ac.uk/~history/Printonly/Rey_Pastor.html http://www-gap.dcs.st-and.ac.uk/~history/Biographies/Rey_Pastor.html http://centros5.pntic.mec.es/ies.juan.de.mairena/biorey.htm http://www.brujula.net/wiki/Julio_Rey_Pastor http://es.wikipedia.org/wiki/Julio_Rey_Pastor http://www.enciclopedia.com/es/j/ju/julio_rey_pastor.php http://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rey_pastor.htm http://www.bermemar.com/personaj/reypasto.htm http://www.divulgamat.net/weborriak/Historia/MateEspainiolak/JRPastor.asp Member of the judging panel of the "Julio Rey Pastor" Award (Spanish National Prize in Mathematics and Information Technologies) (2001). http://www.fuenterrebollo.com/Einstein/albert-einstein.html Einstein recibió el reconocimiento internacional, acumulando honores y premios en distintas sociedades científicas, como el Nobel de Física en 1921. Entre las visitas a distintos países de todo el mundo, señalar la que realizó a España en 1923, impulsada por el matemático Julio Rey Pastor (1888-1962). http://elgranerocomun.net/rubrique33.html http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/01349420855460275088680/index.htm http://www.leyendanegra.byethost11.com/?m=200512 En cualquier caso, la marginación de España del curso central a través del cual se constituyó al ciencia moderna (que en vano se pretenderá enmascarar, aunque tampoco hay que tomar en términos absolutos, y menos interpretarla en términos racistas de quienes han hablado de la incapacidad del pueblo español para la ciencia) no fue definitiva. Y precisamente en los años posteriores a la pérdida de los últimos restos del Imperio los españoles comenzaron a contribuir en primera línea al desarrollo de la ciencia moderna. Baste citar aquí los nombres de Santiago Ramón y Cajal y de Julio Rey Pastor. http://genealogy.math.ndsu.nodak.edu/html/id.phtml?id=93506 http://www-vortex.mcs.st-and.ac.uk/~alvarov/aacte/julio_rey_pastor_1915.html http://www.apajuanyague.org/apa/apa_reypastor00.htm http://www.educa.madrid.org/web/ies.antoniodomingue.madrid/revista/01julioreypastor.htm http://aleph0.clarku.edu/~djoyce/mathhist/chronology.html http://www.realidadyficcion.org/venaliteraria.htm la llamada “Edad de plata” en el primer tercio del s. XX (recuérdense de una parte las “Generaciones” del 98, del 27, o los nombres de Azorín, Pío Baroja, Valle-Inclán, Alberti, García Lorca, etc.; y de otra parte, instituciones como la JAE, la ILE, el Institut d’Estudis Catalans, o nombres como los de Ramón y Cajal, Ortega y Gasset, Blas Cabrera, Julio Rey Pastor, etc.). http://jeff560.tripod.com/spain00.jpg http://www.rinconmatematico.com/ http://www.rinconmatematico.com.ar/bunge/toeplitz/toeplitz.htm http://www.gap-system.org/~history/References/Rey_Pastor.html Premio Nacional "Julio Rey Pastor", en el área de matemáticas y tecnologías de la información y las comunicaciones. Adolfo M. Sierra MITRE Y VEDIA, Bartolomé; Páginas serias y humorísticas - Buenos Aires, 1944 - Enc. - XXVIII, 245p - Narrativa.- Pról. Adolfo M. Sierra - (JACKSON / Grandes Escritores Argentinos) - U$S 59.00 ******************************************************************************* Milciades Alejo Vignati (antropólogo, geógrafo)- muchos escritos - Autor de referencia, citado por muchos otros http://biblio.biz/buecher/nummer.php3?suchstr=72677&Kennung=b3259b9af0f35a4d28076f660cf9462d Miembro de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales - 1946 http://www.ancefn.org.ar/institucional/academicos-titulares.html Title: UN INTERESANTE METODO ABORIGEN DE CULTIVO EN SECANO (REPRINTED FROM REVISTA ARGENTINA DE AGRONOMIA). Author: Vignati, Milciades Alejo. Description: Buenos Aires:: 1937.. Reprint. First page has slight tear. Front cover has red library reject stamp and blue pen inscription "I-5398." Reprint of pages 107-114 from Revista Argentina de Agronomia. Stapled paperback booklet. Very good. From the collection of Evon Z. Vogt. In Spanish.. Item # 28305 http://www.oldcornerbooks.com/cgi-bin/fgb455/28305.html http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/68004064006461384100080/not0014.htm Milciades Alejo Vignati, Los cráneos trofeo de las Sepulturas indígenas de La Quebrada de Humahuaca, Buenos Aires, 1930. http://www.antiqbook.nl/boox/akok/4052.shtml VIGNATI,MILCÍADES ALEJO. Estudios antropológicos en la Zona militar de Comodoro Rivadavia. La Plata, 1950. 18,VI pp. 10 plts. Soft cover, sl.rubbed. (Anales del Mus. de La Plata, Nueva Serie, Seccíon Antrop., No. 1). EUR 15.88 = appr. US$ 19.69 http://patagoniadb.tripod.com/fuentes-autores/tan-zwe.html Vignati, Milcíades Alejo El enterratorio de chenque La Nación, 26 de marzo de 1933, 1ra. sección, p.4 Vignati, Milcíades Alejo Iconografía aborígen Revista del Museo de La Plata Vignati, Milcíades Alejo Diario del marinero que en 1798 viajó por tierra desde Puerto Deseado a Río Negro "Buenos Aires" revista de humanidades, Año II, núm.2, pp.23-46 Vignati, Milcíades Alejo Antigüedades en la región de los lagos Nahuel Huapi y Traful La Plata, 1944. Recopilación de "Notas del Museo de La Plata", t.IX, antropología, núm.23 bis, pp.24-29. Vignati, Milcíades Alejo El asiento de la misión jesuítica del lago Nahuel Huapi Bol. de la Junta de Hist. y Num., t.8, Buenos Aires, 1936,pp. 315-321. Hay tirada aparte. Vignati, Milcíades Alejo Miscelánea etnográfica y toponímica Notas del Museo de La Plata, III, Bs.As., 1938 Vignati, Milcíades Alejo Notas edición documentos de Schmid (?) Importante antropólogo zona Bariloche Estudioso de Los Poyas http://www.capraro.com.ar/biblioteca.htm http://www.ancefn.org.ar/publicaciones/anales/tomo12.html http://argentina.indymedia.org/news/2006/06/414566.php http://argentina.indymedia.org/mail.php?id=414566 http://www.ucm.es/info/especulo/numero29/apachita.html Controversias http://www.genealogiadelujan.com.ar/LUJAN/HISTORIA/toponimo.html http://www.cil-nardi.com.ar/cosmo/cosmovision.php?pr=pedersen.htm http://www.geocities.com/CapitolHill/Lobby/5313/bibliografia.htm http://www.geocities.com/CapitolHill/Lobby/5313/los_continuadores.htm http://www.geocities.com/CapitolHill/Lobby/5313/a_proposito_de_los_despropositos.htm El doctor don Milcíades Alejo Vignati, extraordinario antropólogo http://www.an-geografia.org.ar/origenes.htm http://www.drault.com/pdb/Fuentes-Recopilador/fuentes-recopilador1.html http://www.jaguares.com.ar/imperdibles/naufragos-con-suerte.html http://www.monteleon-patagonia.com/aborigenes.html http://www.tau.ac.il/eial/IX_2/quijada.html http://www.rionegro.com.ar/arch200201/s06g08.html http://www.zingerling.com.ar/museo/contenido.htm http://www.varelaenred.com.ar/pincen.htm http://www.bioetica.org/docta8.htm http://ag.arizona.edu/OALS/ICBG/publications/aspectos/casamiquela.html http://www.temakel.com/texpaturangaeco.htm http://webs.satlink.com/usuarios/c/cenpat/arqueantro/puantrop.htm http://www.tierradelfuego.org.ar/mundoyamana/cronica.htm http://france.isbn.pl/K-araucanos/ http://www.libroselcid.tie.cl/Viajes.htm http://www.memoriachilena.cl/mchilena01/temas/bibliografia.asp?id_ut=pehuenchesypuelches http://www.7pilares.com.ar/catalogo_2/v.html ******************************************************************************* Fernando Márquez Miranda El principal biógrafo de Ameghino, el arqueólogo Fernando Márquez Miranda http://www.astrolabio.net/revistas/articulos/109548102823900.php http://www.antiqbook.com/boox/atn/G11E000089.shtml http://www.ilustrados.com/publicaciones/EpAVuuEAklWYlgZMKD.php http://cablemodem.fibertel.com.ar/saa/historia.htm http://www.argenpress.info/notaprint.asp?num=010501 http://www.nacio.unlp.edu.ar/?p=rec http://www.antropologiavisual.cl/Mariana_Giordano.htm http://www.aexcnba.com.ar/Camp/camp11/4-Entrevista%20Fraboschi.htm http://www.unav.es/search*spi/cF+262.063/cf+262+063/-2,-1,0,E/2browse http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/ecu/05819429890514073089079/p0000001.htm El ilustre profesor de las Universidades de Buenos Aires y La Plata, doctor Fernando Márquez Miranda, en su Ensayo sobre los artífices de la platería en el Buenos Aires colonial, expresa que debemos, hoy por hoy, negarnos al fácil halago de las vastas -60- síntesis, cuando tratamos de la historia de América, debiendo limitarnos, humildemente, a reunir materiales sólidos que habrá de utilizar ágilmente el historiador de mañana, materiales que reposan todavía en su mayor parte en los Archivos del Continente Americano y de fuera de él http://www.worldcatlibraries.org/wcpa/ow/bc86149d0f9a2f39.html http://www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar/mani/tyc.html ******************************************************************************* Pedro Henríquez Ureña http://www.unphu.edu.do/unphu/semblanza.asp http://www.latinartmuseum.com/letras.htm http://www.bnrd.gov.do/bnd/fphu.htm http://www.clavedigital.com/Cultura/Paso.asp?Id_Articulo=14 http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/Testimonios/SobrePHU.htm http://buscabiografias.com/cgi-bin/verbio.cgi?id=2099 http://www.ensayistas.org/filosofos/r-dominicana/phu/ http://www.escritoresdominicanos.com/urena.html http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/LiteraturaDominicana/pedrohu/ http://home.tiscali.nl/t794614/drcuarto/drgeldpedro.htm http://cdwendt.myweb.uga.edu/transformacion%20cultural%20de%20mexico.doc http://www.mavicanet.com/lite/ron/40760.html http://www.iacd.oas.org/Interamer/carilla.htm http://www.britannica.com/ebi/article-9343869 http://www.educar.org/Biografias/H/PedroHenriquezUrenia.asp http://es.altermedia.info/general/luis-juan-guerrero-y-la-formacion-de-la-conciencia-nacional_1448.html http://countrystudies.us/dominican-republic/70.htm ******************************************************************************* Luis Juan Guerrero http://es.altermedia.info/general/luis-juan-guerrero-y-la-formacion-de-la-conciencia-nacional_1448.html http://www.ensayistas.org/critica/generales/C-H/argentina/guerrero.htm http://www.rebanadasderealidad.com.ar/buela-24.htm http://archives.econ.utah.edu/archives/reconquista-popular/2005w47/msg00146.htm http://links.jstor.org/sici?sici=0022-362X(19470717)44%3A15%3C420%3AEF%3E2.0.CO%3B2-H http://www.labiblioteca.edu.ar/Numero%202y3/escritores%202%20y%203/12.David,%20Guillermo.htm http://www.unav.es/search*spi/cD.026.806/cd+026+806/22,-1,0,E/2browse http://www.antiqbook.com/boox/atn/G37B000021.shtml http://links.jstor.org/sici?sici=0065-972X(198305)56%3A5%3C632%3ARF1-1%3E2.0.CO%3B2-V Primer Congreso Argentino de Filosofía http://filosofia.org/mfb/1949a102.htm http://www.bibnal.edu.ar/paginas/conferencias/parfait.htm http://www.rayandolosconfines.com.ar/sumario11.htm http://lcweb2.loc.gov/hlas/hum50philosophy.html http://www.geocities.com/tomistas/derisi.htm http://www.filosofia.org/ave/001/a055.htm http://www.ensayistas.org/filosofos/argentina/roig/teoria/biblio.htm ******************************************************************************* Ricardo R. Caillet Bois http://links.jstor.org/sici?sici=0018-2168(194911)29%3A4%3C606%3AUTALIM%3E2.0.CO%3B2-A http://www.antiqbook.com/boox/atn/G36B000012.shtml http://www.unav.es/search*spi/aCaillers/acaillers/-2,-1,0,E/2browse http://links.jstor.org/sici?sici=0018-2168(197902)59%3A1%3C120%3ARRC(%3E2.0.CO%3B2-D http://www.brad.ac.uk/acad/diaspora/guides/samerica.shtml http://www.karnobooks.com/cgi-bin/karno/11655.html http://membres.lycos.fr/cajaeditora/amalv004.html http://www.cema.edu.ar/ceieg/arg-rree/7/7-083.htm http://www.aexcnba.com.ar/Camp/camp11/4-Entrevista%20Fraboschi.htm Una tierra argentina: Las Islas Malvinas / por Ricardo R. Caillet-Bois ; Presentacion por Enrique M. Barba Buenos Aires : Academia Nacional de la Historia, 1982 http://www.unav.es/record=b1021495*spi http://www.opinorama.com.ar/archives/2006/06/03/ http://www.pitbossannie.com/iss-f-9505116810.html http://www.ensayistas.org/anuario/anuario89/uruguay.htm http://www.ilustrados.com/publicaciones/EpylEVVZVVbNWwOQei.php http://www.libreriaelectronica.com.ar/contacto/info.asp?i=3561 http://www.metabase.net/docs/sibe-ecosur/06570.html http://www.tierradelfuego.org.ar/museo/penal.htm http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/litGau/80294985101796385754491/p0000001.htm http://www.cema.edu.ar/ceieg/arg-rree/14/14-014.htm http://www.bluewaterboats.com.ar/articulos/bombones5.htm http://sbnweb.csi.it:8092/BASIS/opacx/udmopac/print_r/EDW?W%3DPAESE_BROWSE++%3D+%27ARGENTINA%27%26M%3D1676%26R%3DY http://www.chasque.net/oddla/chile.html ****************************************************************************** Florencio Charola Florencio Charola. Hijo de José María Charola y Asunción Tulleria. Argentina 1897 Escritos Importantes: Dr. Ing. Florencio Charola - Elementos de Cosmografía - Bs.As.1959 http://www.euskosare.org/euskal_mundua/diasporako_familiak/florencio_charola http://www.espacio-tiempo.com.ar/antonio_las_heras.htm http://www.netverk.com.ar/~crocca/academia.htm http://www.aaiq.org.ar/home/index.pl?id=3507&isa=HpgArticulo&op=show En Física II el Profesor Titular era el Dr. Florencio Charola, conocido docente perteneciente al grupo de físicos de La Plata formados por Loyarte. El y otros profesores de La Plata, venían dos o tres días por semana a dictar sus cursos http://centros5.cnice.mecd.es/ies.leopoldo.cano/Milenio3/base/Base2/web_quest_2/pagina_nueva_1.htm http://www.acaedu.edu.ar/espanol/boletin/bol37.pdf http://www.aexcnba.com.ar/Camp/camp11/4-Entrevista%20Fraboschi.htm http://severino.s5.com/geomensura.htm http://www.lalibertadcreadora.com.ar/noticias/notiupak1.htm http://www.lalibertadcreadora.com.ar/noticias/notiupak1.htm "Lo conocí también por referencias de muchos de sus seguidores que constituyeron parte de su entorno y a quienes tuve como profesores en el Colegio Nacional en la década del 30. Entre ellos Pedro Enriquez Ureña , Narciso Binayán , Juan Manuel Villareal , Ezequiel Martínez Estrada , José Gabriel , Alberto Palcos , Florencio Charola, Maffei , Romero Brest, José Antonio Rodríguez Cometta , Hilario Magliano , Enrique Loedel Palumbo y otros más , fueron testimonio de la influencia de Korn en el ideario de amor a la libertad que sostenían. Conocí y traté también a Francisco Romero y Eugenio Pucciarelli en los años en que editaban juntos la " Lógica ", tan difundida entre sus alumnos y por ellos agregué otros conocimientos sobre el Filósofo platense." http://www.lanueva.com.ar/03/10/01/3a1071.sht http://www.eldia.com.ar/ediciones/20051224/hace0.asp http://williambader.com/hidden/uruguay/oct1995a/oct1995a.html ******************************************************************************* Roberto Weibel Richard http://www.eldia.com.ar/ediciones/20020721/hace0.asp ******************************************************************************* Mariano S. H. Di Fiore Categoría: Libros de Ciencias de la salud > Especialidades médicas > General Titulo: ATLAS DE HISTOLOGIA NORMAL Autor: MARIANO S. H. DI FIORE Idioma: Español 329. Histología y Microscopía Di Fiore, Mariano S. H. Diagnóstico Histológico. Reconocimiento de los órganos por su estructura histológica. Buenos Aires.El Ateneo .1957.4ª ed..Un Vol (Tomo II). 4º.páginas de la 469 a la 942+89 fig y esquemas+56 lám. Tela editorial. Algo fatigado..Contiene los órganos linfáticos, aparatos urinario, genital masculino y femenino, glandulas de secreción interna, piel, sistema nervioso y órganos de la vista y del oido y técnicas histológicas especiales. 611-018 Di Fiore, Mariano S.H. D 568 Diagnóstico histológico Titulo: ATLAS DE HISTOLOGIA NORMAL Autor: MARIANO S. H. DI FIORE Idioma: Español ****************************************************************************** Roberto Fernando Giusti http://www.todo-argentina.net/biografias/Personajes/roberto_fernando_giusti.htm http://www.inthefirstperson.com/firp/firp.detail.documents.aspx?documentcode=OHI0020674-16115 http://www.getcited.org/mbrx/PT/99/MBR/10161953 http://www.alibris.com/search/search.cfm?qwork=2366893&wauth=Sanchez%2C%20Florencio&ptit=Florencio%20S%E1nchez%2C%20su%20vida%20y%20su%20obra%2E&pauth=Giusti%2C%20Roberto%20Fernando%2C%20and%20S%E1nchez%2C%20Florencio&pisbn=&pqty=2&pqtynew=0&pbest=48%2E95&matches=2&qsort=r&cm_re=works*listing*title http://www.alibris.com/search/search.cfm?qwork=5191664&wauth=Giusti%2C%20Roberto%20Fernando&ptit=Poetas%20de%20Am%E9rica%20y%20otros%20ensayos&pauth=Giusti%2C%20Roberto%20Fernando&pisbn=&pqty=2&pqtynew=0&pbest=20%2E25&matches=2&qsort=r&cm_re=works*listing*title http://ar.geocities.com/lunfa2000/1572.html http://www.filo.uba.ar/contenidos/carreras/letras/catedras/literaturaargentina2/programa http://argentinauniversal.info/dic05/literatpoe4_1205.html http://www.letras.edu.ar/curriculosnumero.htm Estrella Gutiérrez, Fermín: Roberto F. Giusti. Su vida, su obra. Ed. Asoc. D. Alighieri. Bibliografía: http://www.worldcatlibraries.org/search?q=au%3ARoberto+Fernando+Giusti&qt=hot_author 1. Visto y vivido por Roberto Fernando Giusti Ingrese: Español (spa) : Libro/Texto Editorial: Buenos Aires : Secretari´a de Cultura de la Nacio´n en coproduccio´n con Ediciones Theori´a, 1994. 2. Lacciones de literatura Argentina e Hispanoamericana y antologia comentada y anstada por Roberto Fernando Giusti Ingrese: Español (spa) : Libro/Texto Editorial: Buenos Aires : Angel Estrada, 22 cm. 3. Poetas de Ame´rica y otros ensayos por Roberto Fernando Giusti Ingrese: Español (spa) : Libro/Texto Editorial: Buenos Aires : Losada, 1956. 4. Visto y vivido; ane´cdotas, semblanzas, confesiones y batallas por Roberto Fernando Giusti Ingrese: Español (spa) : Libro/Texto Editorial: Buenos Aires, Editorial Losada [1965] 5. Momentos y aspectos de la cultura argentina. por Roberto Fernando Giusti Ingrese: Español (spa) : Libro/Texto Editorial: Buenos Aires, Editorial Raigal, [1954] 6. Florencio Sa´nchez, su vida y su obra. por Roberto Fernando Giusti Ingrese: Español (spa) : Libro/Texto Editorial: Buenos Aires, Agencia sud-americana de libros, 1920. 7. Literatura y vida ... por Roberto Fernando Giusti Ingrese: Español (spa) : Libro/Texto Editorial: Buenos Aires, Nosotros, 1939. 8. Siglos, escuelas, autores. por Roberto Fernando Giusti Ingrese: Español (spa) : Libro/Texto Editorial: [Buenos Aires] Editorial Problemas [1946] 9. Antologi´a de poetas li´ricos castellanos por Roberto Fernando Giusti Ingrese: Español (spa) : Libro/Texto Editorial: Me´xico : CONACULTA : Oce´ano, 1999. 10. La Profesionalizacio´n de la cri´tica literaria : antologi´a por Roberto Fernando Giusti; Rafael Alberto Arrieta; Graciela Perosio Ingrese: Español (spa) : Libro/Texto Editorial: Buenos Aires : Centro Editor de Ame´rica Latina, ©1980. 11. El drama rural argentino por Roberto Fernando Giusti Ingrese: Español (spa) : Libro/Texto Editorial: 1937. 12. Mis mun~ecos cuentos y fantasias por Roberto Fernando Giusti Ingrese: Español (spa) : Libro/Texto : Microforma Editorial: Buenos Aires : Cooperativa Editorial Limitada, 1923. 13. Cri´tica y pole´mica : tercera serie por Roberto Fernando Giusti Ingrese: Español (spa) : Libro/Texto Editorial: Buenos Aires : "Buenos Aires", cooperativa editorial limitada [etc.] 1927. 14. Enrique Federico Amiel en su Diario intimo por Roberto Fernando Giusti Ingrese: Español (spa) : Libro/Texto Editorial: Buenos Aires : Edicion de Nosotros, 1919. 15. Lecciones de literatura espan~ola, argentina e hispanoamericana y antologia, comentada y anotada; por Roberto Fernando Giusti Ingrese: Español (spa) : Libro/Texto Editorial: Buenos Aires, A. Estrada, [1968] 16. Nuestros poetas jo´venes : revista cri´tica del actual movimiento poe´tico argentino por Roberto Fernando Giusti Ingrese: Español (spa) : Libro/Texto Editorial: Buenos Aires : Albasio, 1911, i.e. 1912. 17. Lecciones de literatura Espan~ola y antologi´a, comentada y anotada; por Roberto Fernando Giusti Ingrese: Español (spa) : Libro/Texto Editorial: Buenos Aires, A. Estrada [1957] 18. Visto y vivido ane´cdotas, semblanzas, confesiones y batallas por Roberto Fernando Giusti Ingrese: Español (spa) : Libro/Texto : Microforma Editorial: Buenos Aires : Losada, ©1965. 19. Cri´tica y pole´mica tercera serie por Roberto Fernando Giusti Ingrese: Español (spa) : Libro/Texto : Microforma Editorial: [Buenos Aires] : Cooperativa Editorial "Buenos Aires", 1927. 20. Trovadores castellanos; ca´ntigas de amor y religiosas. por Roberto Fernando Giusti Ingrese: Español (spa) : Libro/Texto Editorial: Buenos Aires, A. Estrada, [1946] Resultados 21-30 de alrededor de 47 (.23 segundos) Primera Ant 1 2 3 4 5 Siguiente 21. Anatole France : el aspecto social de su obra por Roberto Fernando Giusti Ingrese: Español (spa) : Libro/Texto Editorial: Buenos Aires : Ediciones Selectas Ame´rica, 1920. 22. El pensamiento, las letras y el arte italianos en la cultura argentina por Roberto Fernando Giusti Ingrese: Español (spa) : Libro/Texto Editorial: [Buenos Aires] : Asociacio´n de Cultura Argentino-Italiana, 1950. 23. Lecciones de literatura argentina e hispanoamericana y antologi´a comentada y anotada : adaptadas al programa de las Escuelas Nacionales de Comercio por Roberto Fernando Giusti Ingrese: Español (spa) : Libro/Texto Editorial: Buenos Aires : A. Estrada, [1953?] 24. Lecciones de literatura espan~ola y argentina y antologi´a comentada y anotada ... por Roberto Fernando Giusti Ingrese: Español (spa) : Libro/Texto Editorial: Buenos Aires, A. Estrada y ci´a. [1937] 25. La Educacio´n del pueblo y la cultura general en la Argentina por Roberto Fernando Giusti Ingrese: Español (spa) : Libro/Texto Editorial: Buenos Aires : [s.n.], 1943. 26. La obra de Costa du Rels por Roberto Fernando Giusti; Adolfo Costa du Rels Ingrese: Español (spa) : Libro/Texto Editorial: Buenos Aires : P.E.N. Club Argentino, 1941. 27. Ensayos : seleccio´n publicada por los amigos y disci´pulos, celebrando las bodas de oro del autor con la profesio´n literaria por Roberto Fernando Giusti Ingrese: Español (spa) : Libro/Texto Editorial: Buenos Aires : [s.n.], 1955. 28. Lecciones de literatura Argentina y Hispanoamericana : y antologi´a comentada y anotada para el quinto an~o del segundo cielo del bachillerato y del ciclo del magistro por Roberto Fernando Giusti Ingrese: Español (spa) : Libro/Texto Editorial: Buenos Aires : A. Estrada, 1959. 29. La ensen~anza del idioma en la escuela secundaria y normal; por Roberto Fernando Giusti Ingrese: Español (spa) : Libro/Texto Editorial: [Buenos Aires, 1929] 30. Lecciones de literatura espan~ola y antologi´a comentada y anotada... por Roberto Fernando Giusti Ingrese: Español (spa) : Libro/Texto Editorial: Buenos Aires, A. Estrada y ci´a, [1938] 31. A las cataratas. [Cuentos. por Roberto Fernando Giusti Ingrese: Español (spa) : Libro/Texto : Ficción/prosa narrativa Editorial: Victoria, Repu´blica Argentina, Ediciones Luar, 1956] 32. Lecciones de literatura argentina e hispanoamericana y antologi´a comentada y anotada. por Roberto Fernando Giusti Ingrese: Español (spa) : Libro/Texto Editorial: Buenos Aires, A. Estrada [1947] 33. Critica y pole´mica. Cuarta serie. por Roberto Fernando Giusti Ingrese: Español (spa) : Libro/Texto Editorial: Buenos Aires, Edicio´n de "Nosotros", 1930. 34. Lecciones de literature argentina e hispano-americana, y antologi´a comentada y anotada. por Roberto Fernando Giusti Ingrese: Español (spa) : Libro/Texto Editorial: Buenos Aires, A. Estrada [1961] 35. Lecciones de literatura argentina e hispano-americana y antologi´a comentada y anotada ... por Roberto Fernando Giusti Ingrese: Español (spa) : Libro/Texto Editorial: Buenos Aires, A. Estrada [1950] 36. Cri´tica y pole´mica. Segunda serie. por Roberto Fernando Giusti Ingrese: Español (spa) : Libro/Texto Editorial: [Buenos Aires] : "Buenos Aires", cooperativa editorial limitada [etc.], 1924. 37. 13 [Trece] poetas. por Roberto Fernando Giusti Ingrese: Español (spa) : Libro/Texto Editorial: Buenos Aires, Stilcograf, [1958] 38. Lecciones de literatura Argentina e Hispano-americana y antologi´a comentada y anotada para el quinto an~o del segundo ciclo del bachillerato y del ciclo del magisterio. por Roberto Fernando Giusti Ingrese: Español (spa) : Libro/Texto Editorial: Buenos Aires, A. Estrada [1965] 39. Cri´tica y pole´miea ... por Roberto Fernando Giusti Ingrese: Español (spa) : Libro/Texto Editorial: Buenos Aires, Agencia general de libreria y publicationes, 1924-27. 40. Mis mun~ecos, cuentos y fantasias. por Roberto Fernando Giusti Ingrese: Español (spa) : Libro/Texto : Ficción/prosa narrativa Editorial: Buenos Aires, Cooperativa editorial limitada [etc.] 1923. 41. Un corazon atormentado: Jose´ Asuncio´n Silva. por Roberto Fernando Giusti Ingrese: Español (spa) : Libro/Texto Editorial: [Bogota, Colombia] Revista de America, 1946. 42. Panorama del siglo XIX. por Roberto Fernando Giusti Ingrese: Español (spa) : Libro/Texto : Microforma Editorial: [Buenos Aires, 1944] 43. Nuestro idioma; curso de lenguaje adaptado a los programas de los grados superiores de la escuela primaria argentina. por Roberto Fernando Giusti Ingrese: Español (spa) : Libro/Texto Editorial: Buenos Aires, Estrada [1935] 44. Lecciones de literature espan~ola, argentina e hispanoamericana y antologi´a comentada y anotada, adaptadas al programa de las Escuelas Nacionales de Comercio. por Roberto Fernando Giusti Ingrese: Español (spa) : Libro/Texto Editorial: Buenos Aires, A. Estrada [1960] 45. Lecciones de literatura espan~ola, argentina e hispanoamericana, y antolog´ia, cometada y anotada. -- por Roberto Fernando Giusti Ingrese: Español (spa) : Libro/Texto Editorial: Buenos Aires : A. Estrada, [©1953] 47. Curso de lengua castellana.. por Roberto Fernando Giusti Ingrese: Español (spa) : Libro/Texto Editorial: Buenos Aires : A. Estrada y ci´a. ******************************************************************************* Rafael Alberto Arrieta http://www.canaltrans.com/literatura/biografias/arrieta.html http://dsigns-arg.com/exlibris/exLibris.htm http://www.ucm.es/info/especulo/numero33/amalia.html http://poesiabreve.com/rafaelarrieta.html http://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/arrieta_rafael.htm http://www.elaleph.com/libros.cfm?item=5195493&style=libro_usado http://www.aal.edu.ar/publicaciones.html http://www.antiqbook.com/boox/atn/D01E000064.shtml http://www.rauch.mun.gba.gov.ar/Encuentro_cultural..htm "El hueco de un libro en el estante. Lo siento, me preocupa, me acompaña como si fuese el de uno de mis dientes." del escritor y bibliómano argentino Rafael Alberto Arrieta. http://www.aal.edu.ar/listado_sillones.html http://en.wikipedia.org/wiki/Literatura_Gauchesca http://www.club.it/culture/maria.bonatti/note.bonatti.html Historia de la Literatura argentina, dirigida por Rafael Alberto Arrieta http://www.hlee.com.ar/estudiob.htm ARRIETA, Rafael Alberto (Dir.).- Historia de la literatura argentina. Tomo I: La literatura colonial (Las letras durante la revolución y el período de la independencia). Dirigido por... Colaboran Julio Caillet Bois y Roberto F. Giusti. Peuser, 1959, Buenos Aires. 24x17. Tela con sobrecubierta 434 pgs. Fotos.(Y6738) 20.00EUR Elegir 33 ARRIETA, Rafael Alberto (Dir.).- Historia de la literatura argentina. Tomo VI: Panoramas contemporáneos. Indice analítico de la obra. Dirigido por... Colaboran Ricardo Caillet Bois, Rafael Alberto Arrieta y Domingo Buonocore. Peuser, 1959, Buenos Aires. 24x17. Tela con sobrecubierta. 489 pgs. Fotos. (Y7005) 20.00EUR Elegir 34 ARRIETA, Rafael Alberto.- Estudios en tres literaturas (Sarmiento y la poesía, La vocación literaria de Avellaneda, La estatua de greda, Al margen de algunas cartas de Horacio Walpole, Un poeta rural inglés del siglo XVIII, Shelley en la literatura italiana). Losada, 1939, Buenos Aires. 18x14. 172 pgs. Intonso.(D3034) http://www.sai.com.ar/bibliotecologia/galeria/bab_galeria.html Arrieta, Rafael Alberto, 1889-1968. Reunió una de las bibliotecas privadas más importantes del país. Fue un gran coleccionista de obras clásicas argentinas y traductor. Una de sus obras más importantes, y de obligada consulta para las bibliotecas, es su Historia de la literatura argentina (1960). Otras de sus obras dedicadas a la cultura con diversas ediciones son Bibliópolis (1935); La ciudad y los libros (1955); Gregorio Beeche y los bibliógrafos americanistas de Chile y del Plata (1941). http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/acadLetArg/00368396589992873087857/p0000001.htm http://www.iacd.oas.org/interamer/Interamerhtml/Carillahtml/car_etap.htm http://www.cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=10984 http://www.aal.edu.ar/institucional_hist.html http://www.universia.com.ar/contenidos/pdfs/academia.pdf http://www.espanolsinfronteras.com/Otros%20pa%EDses%20-%2001%20-%20Latinoamerica%20-%20Argentina%20-%2013%20Literatura.htm http://www.unav.es/record=b1600867*spi http://www.epdlp.com/escritor.php?id=2194 http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/acadLetArg/04702963411558362977857/p0000002.htm http://www.cheloco.com/lista/argentinos/4arg.htm http://www.laopinion-rafaela.com.ar/opinion/2005/02/02/u520202.htm http://www.literatura.org/Denevi/mdmurio.html http://www.librairie-compagnie.fr/rio_plata/anthologies.htm http://www.musicweb-international.com/classrev/2000/july00/awilliams.htm http://www.elaleph.com/libros.cfm?item=5656551&style=libro_usado ******************************************************************************* Julio Orozco Díaz http://www.houssay.org.ar/hh/bio/_eloir.htm Aconsejado por Venancio Deulofeu (1902-1984), profesor de Química Biológica del Instituto de Fisiología, Leloir se aplicó a superar su "insondable" ignorancia en química siguiendo los cursos de fisicoquímica de Julio Orozco Díaz (1902-1980) y de química orgánica de Enrique V. Zappi en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. ******************************************************************************* Abraham A. Rosenvasser http://www.filo.uba.ar/contenidos/investigacion/institutos/antoriental/home.htm http://www.conicet.gov.ar/diarios/2006/abril/031.php http://www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar/servi_91.php UBA. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua Oriental 'Dr. Abraham Rosenvasser'. Buenos Aires [AR] : Instituto de Historia Antigua Oriental 'Dr. Abraham Rosenvasser' http://www.clarin.com/diario/2006/04/16/sociedad/s-04501.htm http://www.ceemo.org.ar/Estudios.htm http://www2.uca.edu.ar/esp/sec-ffilosofia/esp/docs-institutos/s-cehao/page.php?page=transferencia http://www.ceemo.org.ar/Santos-1.htm http://www.aal.edu.ar/institucional_hist.html http://www.temakel.com/texmitisraelantiguo.htm http://www.graficacorrientes.com.ar/CNBA/Lerner.htm http://www.chasque.apc.org/oddla/relig.html ROSENVASSER, Abraham; La religión de El Amarna - Buenos Aires, 1973 (2ª edic., revisada) - 57p - Láms. y láms. plegadas entre texto.- Tirajede 600 ejemps. - (UNIV. DE BUENOS AIRES / Inst. de Historia Antigua Oriental; Col. Estudios) - U$S 40.00 http://www.transoxiana.org/0110/cersosimo-etica_moral_antiguo_egipto.html http://www.geocities.com/Athens/Troy/9742/Potery.htm http://www.filo.uba.ar/contenidos/investigacion/institutos/inibi_nuevo/inst-rossenvasser.htm http://cablemodem.fibertel.com.ar/pefscea/index2.htm http://www.antiguoegipto.org/noticias/egiptologia/32/ http://www.h-debate.com/anuncios/libros.htm http://www.judaica.freeservers.com/Cultura.htm http://www.mathorigins.com/T.htm http://www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar/mani/tyc.html http://www.fcnym.unlp.edu.ar/museo/info-excavacion.htm ******************************************************************************* Gregorio Fingermann http://www.rrpp.org.ar/bibliografia.htm http://www.unav.es/record=b1116776*spi Gregorio Fingermann: Lógica y Teoría del Conocimiento Es un libro que todo abogado o estudiante de derecho debería leer http://www.umsa.edu.ar/institucional/historia.php http://www.emoweb.com.ar/item.php?Data=6006844 http://www.faces.ucv.ve/wwwisis/wwwi32.exe/[in=faced.in] Record N. 10143 Cota HM291 F45 Titulo Conducción de grupos y de masas: estrategia y táctica Autores Fingermann, Gregorio -------------------------------------------------------------------------------- Record N. 19649 Cota HM131/F5 Titulo Conducción de grupos y de masas : estrategía y táctica Autores Fingermann, Gregorio -------------------------------------------------------------------------------- Record N. 19650 Cota BC117/E8F5 Titulo Lógica y teoría del conocimiento Autores Fingermann, Gregorio -------------------------------------------------------------------------------- Record N. 20118 Cota HF5548.8/F5 Titulo Relaciones humanas : fundamentos psicológicos y sociales Autores Fingermann, Gregorio http://www.metabase.net/docs/sibe-ecosur/13132.html http://www.unav.es/search*spi/.b1116776/.b1116776/1,1,1,B/marc~b1116776 http://www.alipsi.com.ar/bibliopsicologia.asp http://www.bibliotecas.unc.edu.ar/cgi-bin/Libreo-OPAC?accion=buscar&expresion=PSICOLOGIA+SOCIAL http://paje.fe.usp.br/estrutura/labrimp/sugs1.htm http://www.bioetica.bioetica.org/doct15.htm ******************************************************************************* Trifón Ugarte http://www.biol.unlp.edu.ar/ugarte.htm http://www.biol.unlp.edu.ar/colobraro.htm ******************************************************************************* Esteban F. Rondanina http://www.freimaurer.org/cgi-bin/biblsuch.cgi?sachgebiet=3300&titel=Geschichte_des_Auslandes 11095 RONDANINA, Esteban F.: Liberalismo, masoneria y socialismo en la evolución nacional. Buenos Aires: Libera 1965, 297 S. http://www.geocities.com/CapitolHill/Senate/1137/biobjusto.html http://ricardobalbin.tripod.com/los44.htm http://libadm87.rice.edu/colldev/lsc/monographs/approvedreports/F2005Fall.txt ******************************************************************************* Luis G. Repetto 53. Geografía económica general. Luis G. Repetto. 1959. 234 p. Geografía 911 R 42 000058 http://www.casaprov.gba.gov.ar/biblioteca1biblio.htm ******************************************************************************* Teodoro Schlossberg Escribió una página importante de la Psicología en Latinoamérica http://www.alhp.org/foro20.htm Teodoro Schlossberg SIMULTANEOUS INTERNAL AND EXTERNAL STIMULATION OF THE IRIS BY ADRENIN Am J Physiol 102: 71-74, 1932 [PDF] http://ajplegacy.physiology.org/content/vol102/issue1/ http://www.pep-web.org/document.php?id=ijp.086.0869a http://www.8ung.at/stubbe/page39.html http://www.apa.org.ar/insti_04_b.php?id=10&PHPSESSID=8753cab7c281f1d5013e3e8aa0d3a454 http://www.topia.com.ar/articulos/inter-psihisto.htm http://www.bvs-psi.org.br/dominicana/PerspectivasPsicol3_4.pdf http://igitur-archive.library.uu.nl/dissertations/2002-0722-131839/c3.pdf http://two.fsphost.com/mardulce/psico60.html http://www.uflo.edu.ar/investigacion/investigaciones/cv_sociedad/Abuso%20Sexual%20Infantil_Lopez%20Alonso.doc ******************************************************************************* Elías Martínez Buteler (Además Jurista y Musicólogo) http://www.ensayistas.org/filosofos/argentina/roig/krausismo/2.htm http://www.folkloredelnorte.com.ar/creadores/precursores.htm http://www.folkloredelnorte.com.ar/creadores/institutos.htm http://www.todotango.com/english/biblioteca/cronicas/hargreaves.html ******************************************************************************* Angel Vasallo http://usuarios.iponet.es/ddt/wfilo.htm http://www.angelvassallo.com.ar/ http://www.amazon.ca/exec/obidos/search-handle-url/702-8284565-7924043?%5Fencoding=UTF8&search-type=ss&index=books-ca&field-author=Angel%20Vasallo http://www.bioetica.org/aut4.htm http://links.jstor.org/sici?sici=0031-8205(194403)4%3A3%3C465%3ARYDDLF%3E2.0.CO%3B2-D http://links.jstor.org/sici?sici=0003-1615(195704)13%3A4%3C427%3ACLP%3E2.0.CO%3B2-J http://biblioteca.celarg.org.ve/cgi-win/be_alex.exe?Ejemplar=T014300027360/5&Nombrebd=CELARG http://www.geocities.com/tomistas/derisi.htm http://filosofia.org/ave/001/a055.htm http://es.altermedia.info/date/2005/11/ http://usuarios.iponet.es/ddt/nvd.htm http://www.rebanadasderealidad.com.ar/buela-24.htm http://www.solotxt.com/talcual/julio2002.htm http://www.arte-impressa.com/Eudoro/OBRAS%20PUBLICADAS.htm http://www.pjbonaerense.org.ar/peronismo/comunidad_organizada.htm http://www.urp.edu.pe/informacion/publicaciones/catalogo/contenido/filosof_1.php http://www.elabe.bioetica.org/32.htm ******************************************************************************* Enrique Drot de Gourville http://logiamazzini118.i8.com/masones_ilustres_argentinos.htm http://www.logiasanmartin.com.ar/ilustres/junta.html http://www.argentores.org.ar/ivcongreso/07_ponencias_18.htm ¿Qué ocurrió con el Método Directo en la Argentina? En 1902, la cartera de educación pasaba a las manos del doctor Juan Ramón Fernández, quien en numerosas oportunidades había puesto en evidencia su entusiasmo por la enseñanza de las lenguas vivas. Los resultados de una inspección técnica cumplida durante el año 1903, documentan desoladora realidad con respecto a la enseñanza de las lenguas extranjeras. El informe de Pablo Pizzurno dice: “De los idiomas extranjeros es bien sabido que sólo quedan el recuerdo al salir de las aulas, de las aburridas y largas horas ocupadas en aprender como en el propio idioma, definiciones gramaticales, reglas y excepciones, palabras y frases sueltas. Es excepcional el alumno que con sólo ese bagaje acumulado en la Escuela o en el Colegio, pueda después, no digo hablar o escribir, sino entender una conversación en francés o en inglés; la mayoría no se ponen siquiera en condiciones de poder leer con provecho obras escritas en dichos idiomas”. El Dr. Fernández reorganiza la inspección de escuelas y tiene la suerte de incluir entre los nuevos inspectores al señor Díez de la Cortina, fundador de un instituto de lenguas vivas en la ciudad de Nueva York, y a la sazón residente en Buenos Aires. No es extraño ver al Ministro en el Colegio Nacional de Buenos Aires, el día en que el doctor Luciano Abeille, profesor de francés en dicha casa de estudios pronuncia una conferencia sobre “El Método Directo en la enseñanza de las lenguas vivas”. El doctor Abeille señaló entonces, que era imperioso un cambio en la enseñanza de los idiomas extranjeros en nuestro país y que esto implicaba la necesidad de crear un instituto que formase profesores capacitados para implantar oficialmente el Método Directo. Se habían dado todas las circunstancias favorables: “Para satisfacer la enseñanza de las lenguas vivas, tan descuidada en los establecimientos oficiales, dice un decreto del 10 de febrero de 1904, la Escuela Normal de Profesoras Nº2 de la Capital Federal, organizará en su instituto la enseñanza correspondiente al profesorado de lenguas vivas, en los idiomas francés, inglés, italiano y alemán, para alumnas - profesoras, coeducación en la instrucción normal respectiva”. La Escuela Normal de Profesoras Nº2 se designará en adelante, conforme a su nuevo carácter, Escuela Normal para el Profesorado en Lenguas Vivas. La opinión pública se vio gratamente sorprendida. El diario “La Prensa” en una editorial del 10 de febrero de 1904, decía: “Ayer se firmó, por el Ministerio de Justicia e Instrucción Pública un decreto sobre organización del Profesorado en Lenguas Vivas. La enseñanza en los cursos de idioma extranjero se hará exclusivamente por el Método Directo. Son conocidas de nuestros lectores las publicaciones de “La Prensa” sobre el Método Directo que da resultados tan maravillosos en Francia y Alemania. Nos felicitamos de su adopción entre nosotros y vemos complacidos que el nuevo decreto representa una plausible iniciativa que reportará benéfica influencia para la educación de nuestra juventud”. Defendido y propiciado por los especialistas, el Método Directo, necesitaba de alguien que hubiese ahondado en su conocimiento con criterio científico, y lo estructurase pedagógicamente. Ese alguien fue Agustina Llanos, que hizo muy valiosas contribuciones desde su cátedra de Metodología en la Escuela Normal del Profesorado en Lenguas Vivas. Pero la figura decisiva habría de ser el profesor Enrique Drot de Gourville. Llegado al país a comienzos de este siglo, pronto llamó la atención por la originalidad de sus ideas y sus técnicas metodológicas. En 1914, el profesor de Gourville fue llamado a desempeñar la cátedra de Metología y Práctica de la Enseñanza del Inglés en el Instituto Superior del Profesorado, y más tarde se solicitó su colaboración en el Colegio Nacional Bartolomé Mitre y en la Escuela Normal del Profesorado en Lenguas Vivas. Su labor creadora se veía trabada en la práctica por la falta de textos que se adaptasen a su método, y a las modalidades de nuestra juventud estudiosa. The Modern Handbook of English apareció en 1925 y su autor fue el propio de Gourville. Por fin un libro, planificado según los requerimientos del Método Directo, y de concepción cuidadosa, se ajustaba a las necesidades del alumno en materia de lenguas extranjeras. ******************************************************************************* Juan S. Valmaggia http://oasis.harvard.edu:10080/oasis/deliver/~hou00038 http://www.adepa.org.ar/Historia/historia.asp http://www.ases.com.ar/casos/lanacion.php http://www.academiaperiodismo.org.ar/publicaciones/indice8f.asp http://www.lanacion.com.ar/varios/institucional/histo.asp http://www.eldia.com.ar/ediciones/20050527/hace0.asp http://www.lanacion.com.ar/herramientas/printfriendly/printfriendly.asp?origen=diario¬a_id=594418 http://www.houssay.org.ar/hh/discurso/decldemo.htm http://links.jstor.org/sici?sici=0885-3118(196110)3%3A4%3C469%3APREL%22P%3E2.0.CO%3B2-4 http://www.jocomunicadores.com.ar/especiales_men.php?modulo=adepa http://www.democraciacristiana.com.ar/Portal2004/sec/FUNDACION_PDC.htm http://www.elarcadigital.com.ar/65/suplemento.asp http://www.academiaperiodismo.org.ar/publicaciones/indice8c.asp ******************************************************************************** Wilhelm Keiper http://www.cema.edu.ar/ceieg/arg-rree/8/8-008.htm http://links.jstor.org/sici?sici=0022-1953(197222)3%3A1%3C31%3AEIA1TL%3E2.0.CO%3B2-2 http://www.argentina-rree.com/10/10-005.htm http://www.argentina-rree.com/8/8-057.htm En 1904, el entonces Ministro de Educación de la Nación, Joaquín V. González, fundó -sobre la base de la anterior Universidad Provincial- la Universidad Nacional de La Plata. El mismo González ejerció su presidencia desde el inicio de las actividades académicas y hasta 1918. Después de una breve y precaria estadía en dependencias del Observatorio Astronómico, el Instituto de Física, bajo la dirección del Ingeniero Ricaldoni, se transformó en la Escuela Superior de Ciencias Físicas, como parte de la reorganización de la Facultad de Ciencias Físicas, Matemáticas y Astronómicas establecida por una ordenanza de Febrero de 1909. Junto con la carrera de Profesor de Física, se estableció -por primera vez en el país- un Doctorado en Física, que incluía el requisito de la concreción de un trabajo de investigación científica17. En Noviembre de 1908 Joaquín V. González envió a Wilhelm Keiper, director del Instituto Nacional del Profesorado Secundario de Buenos Aires, a Alemania para encontrar un profesor de Física y Matemáticas para la Universidad de La Plata. En Enero de 1909, Keiper viajó a Danzig para convence al Dr. Emil Bose de tomar la dirección de la Escuela de Física de La Plata. Finalmente, en Mayo de 1909, después de algunas consultas, Bose fue contratado, asegurándosele una asignación de 24000 pesos oro para la compra de equipamiento durante el primer año. Nacido en Bremen en 1874, Bose estudió en la Universidad de Göttingen, donde recibió su doctorado en 1989 con una tesis sobre tensiones de disociación dirigida por Walther Nernst. Ente sus antecedentes figuran sus tareas docentes en esa universidad y en la Technische Hochschule de Danzig, donde al momento de su entrevista con Keiper se desempeñaba como profesor titular de fisicoquímica y electroquímica. Era además miembro del comité de redacción la Physikalische Zeitschriff, y tenía una producción científica destacada en calidad y cantidad, con unas sesenta publicaciones en termodinámica, teoría cinética de gases y electroquímica. El Instituto se instaló en un edificio previamente asignado al Colegio Nacional, y que sigue ocupando en la actualidad con pocos cambios y mucho deterioro. Al momento que Laub contactaba a Bose, la instalación del Instituto estaba casi completa. Contaba con un Anfiteatro de doce metros de altura con una galería elevada, sala de proyección y un heliostato importado de Alemania que proveía luz solar sobre la mesada de demostraciones. Tenía además una sala de Máquinas, una sala para procesamiento fotográfico, y varios laboratorios equipados con instrumentos importados de Alemania, por un valor estimado en 126.000 DM, que incluían un poderoso compresor de aire, dos licuefactores de aire, un acumulador que podía proveer una corriente de 1080 Amperios y varios electroimanes. Además, el Instituto de Física de La Plata contaba con una biblioteca de primera línea. Esta estaba conformada por la muy completa Biblioteca de Emil Bose18, que contaba no sólo con los mejores libros de la Física Moderna, sino con una muy valiosa y variada colección de publicaciones periódicas, incluyendo Physikalische Zeitschriff, Journal de Physique, Nuovo Cimento y Physical Review. 008-A-600 Keiper, Wilhelm. La enseñanza secundaria alemana. B. Aires 1928 153pp. 1500 http://www.goethe.edu.ar/Historia/knabenschule_bel.htm http://www.genealogienetz.de/reg/WELT/argentina-d.html *********************************************************************** (profesores exiliados guerra civil española, investigar) (muchos eran de la UNLP) (muchos de ellos fueron celebridades internacionales...) (muchos de ellos fueron famosos mundialmente que J. V. González) “La República no necesita sabios” (Sentencia del tribunal que condenó a la guillotina al genial químico francés Antoine L. Lavoisier en 1794).